

09/02/16
El gobierno pedirá a la UE un incremento de ayudas de retirada en sector hortofrutícola.
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, ha avanzado que el Gobierno pedirá en el próximo Consejo Consultivo de la Unión Europea (UE), del 15 de febrero, el incremento de las ayudas de retirada en el sector hortofrutícola, junto a otras medidas de apoyo para los ganaderos.
Así lo ha apuntado Cabanas en rueda de prensa tras la celebración en Madrid del Consejo Consultivo de Política Agrícola, presidido por la ministra en funciones Isabel García Tejerina, y en el que han participado representantes de las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana.
España defenderá ante la UE que se adapten en el sector hortofrutícola los mecanismos de la OCM, incrementado los precios de retirada para que sea una medida efectiva, así como flexibilidad para poner en marcha los programas operativos.
Cabanas ha insistido en que la UE debe hacer un seguimiento de los mercados para ver cómo funcionan, al tiempo que "habrá que establecer medidas adicionales" que permitan incorporar actuaciones dirigidas a la sustitución del reglamento sobre el veto ruso, vigente actualmente hasta el 30 de junio.
El secretario general ha reconocido que la situación del sector hortícola no es buena, con precios "bastante bajos" debido el aumento de producciones derivado de las altas temperaturas.
Bruselas tendrá que estar igualmente "vigilante" para que se cumplan las condiciones del cupo de exportación de Marruecos a la UE, según ha precisado Cabanas.
Los ministros del ramo de España y Polonia han logrado, según ha matizado, introducir la evaluación y análisis en el sector de las frutas y hortalizas y el ganadero en el orden del día, pese a la oposición que había mostrado la presidencia de turno holandesa.
Los representantes de España y Polonia serán los únicos que hablarán de los mercados durante la reunión plenaria del Consejo Consultivo, mientras el resto de los países lo harán durante el almuerzo, según ha puntualizado el secretario general.
En el lácteo, según ha dicho, el Gobierno español pedirá a la CE que analice si las últimas medidas adoptadas en este ámbito están siendo positivas y funcionan, más aún cuando puede haber un aumento de producción y reducción de precios.
"Habrá que poner medidas adicionales para recuperar los precios", después de que del último programa de retirada sólo se hayan beneficiado algo más de 30.000 toneladas en la UE de las 200.000 t que barajaba inicialmente la Comisión Europea (CE), así como para avanzar en promoción del consumo y en la búsqueda de nuevos mercados.
Y, en relación con el porcino, el Ejecutivo demandará que la UE vigile la evolución de este sector y posibles actuaciones después del último almacenamiento privado -unas 100.000 toneladas para todos los países, y España como uno de los primeros en beneficiarse-.
Sobre el lácteo, la consejera de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Milagros Marcos, ha pedido que sea la CE quien revise las medidas adoptadas en el sector durante el año pasado y que implemente otras nuevas; entre ellas ha apostado por retomar los precios de intervención de la leche para el almacenamiento privado.
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, María del Carmen Ortiz, ha pedido que se haga cumplir el acuerdo entre la UE y Marruecos para que se respeten los cupos de tomate que pueden enviar a Europa y que se aplique "el mecanismo de salvaguarda", que aconseja adoptar medidas específicas en caso de crisis de mercado.
Por lo que respecta al próximo Consejo Consultivo de Política Pesquera de la UE, se analizará la modificación del reglamento para autorizaciones de barcos de pesca en terceros países.
Fuente: EFEAGRO